Innovación
Hacer las mismas cosas mejor ya no es suficiente, Somos una comunidad, somos muchos/as y muy diversos/as. Entre todos/as vamos a cambiar las cosas.

Nuestra misión y nuestros valores necesitan de la innovación, son consustanciales a ella.
No pretendemos teorizar sobre la innovación, ni fijar conceptos, lenguajes, cauces, categorías, fases o medios que puedan limitar o inhibir nuestras ganas de innovar. Pretendemos todo lo contrario: desinhibir, imaginar en común, construir, aunar, implicar, abrazar…;desde el lenguaje a la materialización de cualquier elemento novedoso, fresco, diferente que pueda introducir una mejora o propiciarla en cualquier aspecto vital-social.
Todos tenemos mucho que decir…
Hoy en día, la innovación tiene una fuerte presencia, medios, foros y ayudas. En algún caso, incluso, como la innovación social, es un término de moda. No obstante, la sensación que tenemos y que quizá tengas también es que son términos reservados a un círculo cerrado, a las mismas instituciones, empresas, entidades, personas… Y esto es contrario a una visión, a un lenguaje y a un planteamiento innovador… es, más o menos, lo de siempre. Hablan de innovar todos, para todos, desde todos… unos pocos. Nosotros, tú, tu entorno, empresas pequeñas, medianas o grandes que no entran en los parámetros establecidos tenemos mucho que decir.
Ponemos a tu disposición todos nuestros medios para que participes.
• Te expreses, compartas, invites tus inquietudes.
• Encuentres formas de plasmar tus ideas.
• Contrastes y complementes tus ideas.
• Las sistematices, les des forma, las materialices…
• Se implementen, se evalúen, se conozcan… se apliquen y creen otras.
• Evaluar, analizar, cuantificar la situación, fijar objetivos, áreas de mejora, posibilidades, potencialidades. Aplicar y medir los resultados de la innovación, su aportación real.
Tu energía se transforma, no se destruye. Todos/as tenemos algo valioso que decir, todos/as tenemos la aptitud… vamos a por la actitud. Una vez digas algo, será protegido y gestionado para que directa o indirectamente INNOVE o ayude a otros a INNOVAR. Te mostraremos los resultados, serás protagonista.
Empuje, imaginación, comunicación, pensamiento crítico, comunidad, medios, mejora…
Desde nuestra humilde posición queremos ser un ecosistema creativo e innovador y posibilitar o potenciar que otros lo sean.
Toda Innovación: abierta, cerrada, técnica, de los servicios, de los modelos de negocio, del diseño, social; como cambio, novedad o ventaja, radical o no…. Los elementos comunes de curiosidad, renovación, imaginación, pensamiento crítico, conocimiento, solución, mejora… persona, sociedad son los que nos interesan.

Innovación Social
No queremos etiquetar la innovación, pero si debemos hacer hincapié en nuestra apuesta abierta y sin fisuras por la Innovación Social. Los elementos expuestos en nuestra postura y medidas por la innovación son válidas en la innovación social como parte de la primera. Donde menos limitativos queremos ser es aquí. Eliminamos el contraste excluyente a través de una premisa: La responsabilidad social, la innovación social, es rentable para los trabajadores/as, para las personas, para la sociedad y, con especial importancia, para las empresas, sujetos imprescindibles para avanzar en sociedad.
• Cuando hablemos de responsabilidad social debemos superar la reducción (simplificación) de la misma a indemnizaciones, cotizaciones…
• No contrastemos empresa con ONG, innovación social con rentabilidad.
• No la circunscribamos a orientaciones políticas.
• No la consideremos como un gasto, etiqueta/pose, palabrería, maquillaje.
• No pensemos que es cosa de otros/as porque pueden permitírselo.
• Ampliémosla a todos los sujetos y/o colectivos, no solo a los que requieren medidas de equilibrio en sus posibilidades.
Responsabilidad social/ Gestión Socialmente responsable de la empresa/ Calidad de vida en el Trabajo / Innovación social: Todos, sociedad, mejor. Prestigio, satisfacción, beneficio. Rentable. Algunos de los elementos expuestos en innovación adquieren más relevancia y fuerza cuando hablamos de innovación social. Nuestro servicio y nuestra posición hacen que las posibilidades en este campo sean apabullantes, especialmente en Jobbe ETT by Evolus: personas, empresas, trabajo. Somos una ETT y por ello nuestras posibilidades de avanzar, potenciar y difundir la responsabilidad social, el bienestar en el trabajo y la innovación social tienen más recorrido, son consustanciales al éxito de nuestro servicio.
Pilares, Objetivos y Acciones
Posición privilegiada, información relevante, gran activo: Nuestros trabajadores/as, clientes… todos los sectores, todas las profesiones, todo los estilos… sujetos completos, conceptos complejos, soluciones complejas, aumento de los elementos a valorar, gestionar, fermentar y satisfacer.
Las que fomentan la estabilidad laboral
Compromiso de plazo máximo de puestas a disposición con estancamiento profesional o económico. Establecimiento de números máximos de puestas a disposición en puestos planos a nivel funcional/competencial y prioridad en acceso a puestos de nivel superior, acceso prioritario a selecciones de puestos estables en clientes Walt, prioridad en los puestos de estructura vacantes.
Eliminación de barreras
Entre trabajadores/as de estructuras, trabajadores/as puesto a disposición. ETT – CLIENTE:
• Información veraz, gestión de la información, aprovechamiento.
• Integración, participación y formación.
• Difusión de la innovación y de la responsabilidad social a través de nuestros trabajadores/as.
• Gran espectro de actuación, trabajadores/as, entrono, empresas.
Jobbe ETT by Evolus aprovechamiento, implementación, desarrollo, difusión.
mantiene una relación laboral con los trabajadores/as contratados/as para ser puestos a disposición en nuestras empresas clientes, por ello, hay una serie de elementos concretos que permiten la integración en nuestra empresa de los trabajadores, una gestión responsable de la temporalidad ofreciendo al trabajador/a una relación laboral plena en sentido amplio y una mejora de sus posibilidades laborales y de estabilidad, la difusión de nuestros valores a todos y el máximo aprovechamiento o reversión a la sociedad. Las posibilidades son inmensas, nuestra determinación por materializarlas también.
Medidas concretas/áreas en materia de calidad
Participación en órganos de la empresa, en el comité de innovación e innovación social, en foros en representación de la empresa, en los planes de formación de la empresa como formados y formadores, en la relación cliente-ETT-trabajadores, en la gestión de proveedores relacionados, participación en confección de formatos/ información, en selecciones, y en elaboración de fichas específicas profesionales/ clientes, participación en remuneraciones variables según resultados empresa y complementos personales independientes de puesta a disposición, etc.
Intermediación no aséptica
Identificación de nuestra empresa con los principios de gestión empresarial socialmente responsable. Inclusión en nuestra interlocución, herramientas, formularios, gestión de la información, valoraciones, evaluaciones, reconocimientos, mejoras económicas… de elementos que recojan, muestren y gestiones elementos y principios relacionados con la calidad de vida en el trabajo.

La medida que engloba gran parte de lo expuesto es lo que llamamos selección compleja o complementaria. Se trata de aunar varias empresas con necesidades y puestos complementarios de forma que se genere una ficha de selección/cliente continua. Es decir, búsqueda de características complementarias en nuestros clientes de forma que haya una contratación en cadena con un final de contratación estable. Perfil común, puesto complementario, análisis en sentido amplio, de forma que un trabajador (mediante una selección que contemple un análisis a largo plazo y complejo/completo del candidato) se incorpore para cubrir una necesidad temporal en determinada empresa/ puesto.
Pasado un tiempo máximo, si el rendimiento es positivo (informes nuestros y cliente) y demás factores preestablecidos (conocimientos adquiridos, aspectos personales, etc.) son correctos (informe positivo también del trabajador), se incorporará en una segunda empresa, puesto, para el cual lo que el trabajador aportaba, más el trabajo desarrollado en el primer cliente, conocimientos adquiridos, formación, etc. (cliente y nosotros), le hacen óptimo. Así sucesivamente siempre que las duraciones sean adecuadas, y la evolución (profesional y económica) sean también la mejor posible para que, finalmente, el/la trabajador/a obtenga un puesto estable en un cliente/ empresa previamente fijado como última estación del proceso. Este proceso valdrá tanto para evoluciones profesionales lógicas en un nivel mayor o menos (un FPII máquina herramienta, especialista, que finaliza el proceso como Oficial de 1ª o encargado con contrato estable, o readaptaciones profesionales, recolocaciones complejas, cambios de trayectoria profesional voluntarios u obligatorios, potenciación de la reinserción laboral en casos en que no es posible obtener estabilidad de forma directa o con una única experiencia, etc. Es decir, se trata de un elemento complejo y muy poderoso de optimización de candidaturas y de aprovechamiento máximo de una trayectoria profesional en el sentido más amplio posible.
Fomentan económicamente la aplicación en nuestros clientes de estos valores
Consultes nuestros descuentos en tarifa: directos, vía rappel, etc. por buenas prácticas, por contratación de personas en situación desfavorecida, exclusión social, etc… Por obtención de valoraciones altas en participación activa/ aplicación de mejoras en todos los elementos relacionados con la gestión socialmente responsable: integración, información, formación, seguridad, etc…
Las que permiten la participación de todos.
Toda nuestra empresa, desde las oficinas hasta las herramientas informáticas, está pensada como foro de encuentro de conocimiento e inquietudes para generar a su vez soluciones, conocimiento y valor. Todo nuestro equipo y nuestra visión y lenguaje pasan por una estructura mental y una actitud claramente orientada a la participación activa de todos, para todos.
• Nuestras oficinas como foro de encuentro y medio de expresión.
• Nuestras Redes Sociales abiertas y acogedoras a todos.
• Nuestros Newsletter.
• Nuestras asociaciones activas en foros que profundizan en áreas de conocimiento ampliando nuestras posibilidades de actuación.
• Participación activa mediante el impulso y participación permanentes en proyectos plurales.