¿Qué hago si me toca realizar una dinámica de grupo?
Tradicionalmente, conocer al/la candidato/a suele ir de la mano de una entrevista individual para conocer más detalles sobre su experiencia y descubrir sus habilidades. Sin embargo, una de las estrategias más recientes en muchos equipos de recursos humanos es reunir a todos los miembros que postulan y, realizar una dinámica de grupo. Este escenario permite saber cómo se devuelve la persona ante otras, y, sobre todo, cómo participa.
¿En qué suele consistir?
Este tipo de entrevista suele consistir en un/a seleccionador/a, y un conjunto de entrevistados/as, realizan dinámicas grupales para poder optar a una o más vacantes disponibles. Pese a que hay ciertos puestos de trabajo que se demandan más esta faceta, esta reciente modalidad se dirige, sobre todo, para conocer las fortalezas y debilidades de primera mano.
Recrear un escenario donde los/as aspirantes pueden devolverse como en el mundo laboral, frente a desconocidos, y un/a seleccionador/a que representa la figura del/a jefe/a, es una técnica muy asertiva, sobre todo para posiciones donde el trabajo en equipo es relevante. En estos casos, las habilidades de escucha son la parte más importante, por eso el/la entrevistador/a tendrá en cuenta:
- Si el/la candidato/a observa a los/as demás e intenta destacar, pero siendo consciente que son más.
- Si el/la candidata/a interactúa con los demás y demuestra que presta atención y se concentra.
“El trabajo en equipo es una competencia que las empresas ahora están valorando y que puede determinar si alguien está o no cualificado para un puesto de trabajo. Sobre todo, para aquellos puestos técnicos como administración, comerciales. Además, no se pregunta como tal, si no que como seleccionadores/as, buscamos la respuesta en las acciones. “Arantza Unibaso, Consultora Senior de Selección de personal en Walt
Por otro lado, otra de las ventajas de emplear esta tipología es optimizar los recursos de manera que se puedan gestionar varios perfiles en una sola ocasión, y obtener a su vez, información útil y real.
Algunos ejemplos de entrevistas grupales que te puedes encontrar
Clásica: al igual que en una individual, el/la seleccionador/a hará preguntas que deben ser respondidas sobre cuestiones como habilidades o experiencia. En este caso no hay respuesta correcta o incorrecta, solo quién ofrece la respuesta que más encaja con la empresa.
Panel: los/as candidatos/as deben defender un tema desde diferentes puntos de vista, todo ello como si formasen ya parte de la empresa y de un departamento en concreto.
Foro: sobre un tema elegido previamente por el equipo de selección, se desarrolla por los/as participantes. En este caso, es importante añadir ideas propias, por eso, se analizan detalles como lenguaje no verbal o toma de decisiones.
Juego de roles: es otra manera de comprobar dentro de la empresa cómo actuarían y su capacidad resolutiva frente a conflictos o crisis. Se suele otorgar un personaje o función a cada uno de los/as componentes.
Mesa redonda: la idea es llegar a un acuerdo con otros/as integrantes de la entrevista. Similar al funcionamiento de un debate, por lo que se valora respetar los turnos y escuchar de forma las demás propuestas.
La primera vez
Una entrevista por naturaleza trae nervios, incertidumbre… es normal que hablar de un caso grupal se multiplique. Sin embargo, puede llegar a ser una ventaja como candidato/a. en muchas ocasiones, esa inquietud puede provocar que se olvide contar detalles importantes, mostrar algo natural en uno/a mismo/a. De modo que, al ver cómo actúan el resto, se puede usar de referencia y reconocer esas virtudes para uno/a mismo.
En cuanto a la preparación, no se necesita más que si fueses a una entrevista clásica individual.
- Información sobre la empresa y su forma de trabajar: echa un vistazo a la página web, redes sociales, novedades.
- Tener un CV actualizado para el puesto al que te presentas.
- Llegar a tiempo: ni muy tarde ni muy pronto, se trata de un compromiso para ambos casos-entrevistado/a y entrevistador/a.
- Sé tu mismo/a, sin forzarte, implicándote y mostrando tu interés.
Desde Jobbe te deseamos suerte en todos los procesos presentes y futuros, y te recordamos que todas las semanas actualizamos nuestras ofertas.