¿Por qué deberías seguir buscando trabajo en verano?

Hasta hace pocos años, se ha tenido el periodo vacacional como un tiempo de parón para todas y todos. Muchos comercios echaban la persiana, las empresas reducían su productividad y las personas en búsqueda activa de empleo desaparecían del mercado ya desde principios del mes de julio. Daba la sensación de que solo el sector turístico podía tener algo de esperanza durante los meses de julio y agosto cada año. Sin embargo, lo que mucha gente, aún a día de hoy no se imagina, es que este puede ser un muy buen momento para seguir buscando trabajo.

Desde el punto de vista empresarial, los meses de verano son un muy buen momento para buscar talento específico. Podemos destacar varias ventajas de llevar a cabo procesos de selección en verano: hay procesos de selección que pueden alargarse mucho en el tiempo, por lo que, si se está buscando algún perfil en específico, puede ser una buena oportunidad la de aprovechar el mayor tiempo libre de los candidatos y candidatas durante el verano. Además, los candidatos y candidatas tienen mayor predisposición y flexibilidad horaria para realizar entrevistas y pruebas, ya que disponen de mayor tiempo libre. Llevar a cabo el proceso de selección durante el verano también es un gran indicador de interés por parte de los y las participantes.

Pero, dejando de lado el punto de vista de los RRHH, debes saber que para el/a propio/a candidato o candidata, también hay varias ventajas de no detener la búsqueda de trabajo durante el verano. La Responsable de Selección de Personal del Grupo EVOLUS, Silvia Puente, ha mencionado varios puntos que deberías tener en cuenta en caso de estar buscando nuevas oportunidades acerca de la búsqueda de trabajo durante este periodo estacional:

• Muchas empresas comienzan nuevos proyectos en septiembre, por lo que estarán buscando nuevo personal que se incorpore al final del verano.

• Por esta creencia de que no hay oportunidades laborales, mucha gente se toma vacaciones y deja de lado la búsqueda durante estos dos meses, por lo que tendrás menos competencia a la hora de optar a una vacante.

•  Septiembre es muy buen mes para comenzar a trabajar. Desde las empresas se favorece la integración al puesto, se comienza gradualmente y, además, este mes es propicio para la formación.

• Dado que tendrás más tiempo libre que habitualmente, será un buen momento para crear contactos por LinkedIn y foros de empleo.

• Es importante que muestres disponibilidad para concertar una entrevista de trabajo. Aunque es probable que te encuentres fuera de la ciudad, existen opciones como el Skype y otras formas de videollamada

• El primer empleo acorde a lo que queramos hacer después, hará que nos demos a conocer en nuestro sector. Además, una vez habiendo trabajado con la empresa, tenemos más posibilidades de ser contratados en una futura vacante.